A veces me gustaría tener una varita mágica para resolver todos los conflictos por arte de magia, o mejor aún, me gustaría ser infalible y conocer todas las estrategias para ser la mejor madre, pero como no tengo ni varita mágica ni soy infalible sólo me queda buscar consejos de quien sabe cómo ser mejor padre. Y estos son mis diez consejos favoritos para ser mejores padres, no serán muy ortodoxos, pero funcionan o al menos eso quiero creer.
10 consejos para ser mejores padres
Sal con tu hijo a observar la luna. ¿Cuándo fue la última vez que saliste con tu hijo a observar el cielo o la naturaleza? Los habitantes de las ciudades grandes estamos olvidando que nuestros hijos necesitan estar en contacto con la naturaleza, con la tierra, con los árboles y con los animales. Así que haz una pausa en tu agenda y vayan a dar un paseo por un parque, por la montaña o por el campo.
Escúchalo hablar sobre su personaje favorito. Todos los días oía hablar a mis hijos de sus personajes favoritos: Batman, Harry Potter, Darth Vader, Spiderman… Debo confesar que no les ponía mucha atención, solo asentía en los momentos adecuados y en ocasiones hasta me molesté porque solo hablaban de películas, superhéroes y no de cosas importantes. Pero después me di cuenta de algo muy importante: los niños necesitan héroes (sobre todo los míos por el abandono de su papá) así que en lugar de ignorarlos me puse a escucharlos y a conocerlos más. Resulta que Batman ha sido una gran ayuda para lograr que mis hijos se alimenten mejor, Batman come sano, Batman (bueno Bruce Wayne) lucha por lo que quiere y no se rinde, ayuda a los otros y salió adelante aún siendo huérfano. Harry Potter es el ejemplo perfecto de que un niño no necesita miles de cosas materiales para ser feliz. A Harry no le regalan nada en su cumpleaños, ni siquiera le dan amor y por lo mismo se da cuenta de que lo que importa en la vida es el amor, las personas y no las cosas materiales ni la fama. Bueno hasta Darth Vader tiene su parte interesante sobre lo que se acepta en esta vida. ¿Cuál es el personaje favorito de tu hijo?
Abrázalo fuerte: los abrazos fortalecen el sistema inmunológico, reducen el estrés, fortalecen tu autoestima, el coeficiente intelectual, aumentan la curiosidad y la capacidad para resolver problemas ¡y lo mejor es que todos estos beneficios los reciben tanto tu hijo como tú! entonces al tener menos estrés y ser más capaces de resolver problemas, seremos mejores padres.
Cuéntale una historia antes de dormir: a todos nos gustan las historias, estamos ávidos de conocer lo que sucede a nuestro alrededor, lo que pasó «antes» y hasta imaginamos las historias del futuro. En México tenemos un gran déficit de lectura, desde mi humilde opinión nunca tendremos lectores si se obliga o sugiere a la población leer 20 minutos al día porque esto significa, inconscientemente, que la lectura es una actividad impuesta y no elegida. He estado con niños a los que se les dice «hay que leer 20 minutos» y nada, se aburren a los cinco minutos o antes, en cambio he visto a niños a los que les dices ¿quieren que les cuente una historia? ¡sí! es la respuesta entusiasta, si se cierra el libro después de 20 minutos o más de lectura en voz alta y justo cuando se está en la parte más emocionante de la historia, muchos de esos chicos tomarán el libro para saber cómo termina aquella aventura, porque a nadie nos gusta que nos dejen las cosas a medias. Así que inicia contando una historia, ni siquiera tiene que ser un libro, solo una historia que conozcas de memoria o que te inventes, después toma un libro y cuando tu hijo ya lea déjalo que tome un libro antes de ir a dormir.
Llévalo a un lugar de tu infancia: es importante conocer las raíces, descubrir la identidad, saber de dónde se viene para avanzar hacia el futuro con mayor determinación. Y por supuesto cuéntale tus memorias acerca de ese lugar, lo bien que la pasaste, lo que aprendiste, lo que anhelabas en ese tiempo.
Cuéntale la historia de un antepasado: los niños ven el pasado como algo muy lejano y ajeno a ellos, pero ¿y si le cuentas que su tío abuelo participó en la revolución mexicana? ¿o que su bisabuelo fue capturado durante la guerra cristera? además de aprender historia se dará cuenta de cómo las acciones individuales transforman un país.
Dile «lo siento»: muchas veces se nos olvida disculparnos con nuestros hijos, decir lo siento y decir me equivoqué son dos factores que nos hacen ser mejores padres porque estamos enseñando a hacer lo mismo.
Dale una responsabilidad nueva: parece que a veces se nos olvida que nuestros hijos crecen y que algún día serán adultos, en nuestro afán de protegerlos y darles una buena infancia hacemos todo por ellos. Pero con esta actitud no les damos alas fuertes para volar, así que hay que darles una responsabilidad nueva de acuerdo a su edad.
Ponle límites: hace poco vi a una mamá que le preguntaba a su hija, de un año y medio ¿Qué quieres comer? La niña eligió una comida nada saludable, es más ni a comida llegaba. Y la mamá se la dio, quizá la intención sea desarrollar la capacidad de tomar decisiones, pero ¿a partir de que edad se tiene la capacidad para elegir lo mejor? Hay que poner límites, los niños a los que les marcan límites crecen más seguros, esto no quiere decir que debas ser un papá dictatorial, por ejemplo en el caso de la mamá citada podría decirle a su hija: ¿Qué quieres comer: ensalada o sopa de verduras? Pon límites en la hora de dormir, en el lugar de juego, en la televisión y poco a poco verás que los límites no son necesarios porque tu hijo se autorregula y elige lo mejor para él.
Haz lo que te apasiona: quizá parezca un consejo fuera de lugar, pero no lo es, si nuestros hijos son nuestros espejos entonces hay que convertirnos en lo que queremos ver en nuestros hijos. ¿Quieres que él o ella sea feliz? sé feliz ¿quieres que tu hijo cumpla sus sueños? cumple tus sueños o al menos lucha por ellos ¿quieres que valore a las personas? hazlo tu primero ¿quieres te sea saludable? come sano y haz ejercicio. No es trabajo fácil, pero serán dos los beneficiados si haces lo que te apasiona: tú y tu hijo. Y extendiendo la influencia podrán ser generaciones las beneficiadas. Imagina a tu tataranieto siendo feliz, porque su padre lo fue, porque su abuelo lo fue, porque su bisabuelo lo fue, porque su tatarabuelo (o sea tú) fue feliz y enseñó a todos a ser feliz.
Estos son mis 10 consejos para ser mejores padres ¿Cuáles son los consejos que tú das a los lectores de Padres en la escuela?