En esta entrevista con expertos, Martha Williams, pedagoga y terapeuta gestalt, nos habla sobre tres aspectos fundamentales para lograr que tu hijo se porte mejor en la escuela.
Martha es terapeuta desde hace 8 años y mamá desde hace 5 años. Da clases y le ha tocado ser testigo del aumento de problemas en la escuela por el comportamiento de los niños.
Actualmente es muy común escuchar que los niños son hiperactivos y que el comportamiento de los chicos ha cambiado sobre todo en el manejo de la autoridad y el respeto a los adultos.
Los niños se han convertido en pequeños tiranos porque mandan a sus papás en casa y cuando llegan a la escuela quieren tener esa misma actitud con su maestra por lo que la disciplina se complica. Esto tiene relación directa con el rol actual de la mujer, la mayoría de las mamás trabajan y no pueden estar en casa tanto como quisieran, entonces adoptan comportamientos permisivos ante las acciones negativas de los hijos, pero esto no es positivo para los niños pues crecen sin límites, disciplina y sin tolerancia a la frustración.
Y seamos sinceros: en esta vida la frustración está a la vuelta de la esquina, además, no se llega a ningún lado sin la disciplina necesaria.
Aprovecha cada hora que estás con tus hijos para ayudarlos a mejorar su comportamiento en la escuela.
Los niños necesitan límites claros y precisos para crecer felices. Para que tu hijo se porte mejor en la escuela tiene que saber comportarse en cualquier espacio.
¿Quién tienen la autoridad en tu casa? No tengas miedo a poner límites, no hay necesidad de ser violento, pero sí se debe ser determinante al decir «hasta aquí».
Los niños se sienten más seguros cuándo saben hasta dónde pueden llegar.
*Pon límites firmes
*No etiquetes a tus hijos: ¿es hiperactivo o sólo necesita más espacio para jugar y moverse?
Las 3 claves para que tu hijo se porte mejor en la escuela son:
1.- Establece horas de sueño suficientes de acuerdo a su edad:
Los niños necesitan de 8 a 12 horas de sueño, si duerme menos de eso no tendrá la capacidad de concentración que necesita, estará de mal humor y será más sencillo que explote ante una situación complicada con sus compañeros o maestros.
Hay niños que duermen muy poco ¿cómo es la rutina de tu hijo? ¿es un desastre, no hay hora fija para irse a dormir, come lo necesario, tiene una estructura que seguir?
Es importante establecer hábitos saludables, el primero de ellos es el sueño.
De acuerdo a los especialistas:
* la falta de sueño aumenta la fatiga y la irritabilidad de los alumnos en un 30%
* Propicia las llegadas tardes y el ausentismo en clase
* El no dormir lo suficiente propicia un detrimento del desarrollo infantil y un menor rendimiento académico
* Si un niño no duerme lo suficiente tendrá menos capacidad de concentración, será más agresivo, irritable y tendrá menor tolerancia a la frustración.
* El sueño sustenta el funcionamiento correcto de la mente y la conducta.
2.- La importancia del desayuno:
Muchas mamás mandan a sus hijos sin desayunar, pero con un súper lonche para la hora del recreo. Si el niño se despierta a las 7 y el recreo es hasta las 10:30 ¡pasaría 3 horas y media sin comer! más las horas que pasó dormido… ¿podrías concentrarte si tienes hambre? ¿puedes trabajar si no has comido por 12 horas?
Si no sabes qué preparar para el desayuno porque no tienes tiempo descarga el ebook 9 desayunos nutritivos para niños sanos.
No servirá de nada pagar un excelente colegio si tu hijo no duerme lo sufiente o no come bien: con la panza vacía no se puede aprender.
Las quejas escolares disminuirán y tu hijo se portará mejor si estableces buenos hábitos desde casa.
3.- El espacio de trabajo:
no podemos pedirle a un niño que se concentre en la escuela y se porte bien si no lo hacen en casa. Hay que crear un espacio de trabajo para los chicos SIN DISTRACCIONES. Apaga el celular, aleja el televisor, establece un horario y cúmplelo. La actividad que se comienza debe terminarse.
Esto aplica también para los adultos 🙂
En conclusión: que tu hijo se porte mejor en la escuela depende de los hábitos que le enseñes en casa.