Morelia es la capital del estado de Michoacán, uno de los más bellos estados de México. En Michoacán hay muchos recursos naturales pues cuenta con sierras, lagos, bosques y mar, esta riqueza natural propició los grandes problemas de la entidad. Desgraciadamente en las noticias solo vemos situaciones desagradables de esta lugar, pero en Michoacán hay mucho por descubrir.

En este año 2015 mis hijos y yo viajaremos un poco por México, Morelia fue el primer destino visitado. Estuvimos ahí 3 maravillosos días. Si estás buscando un destino para visitar con tus hijos esta ciudad es perfecta.

7 razones para viajar a Morelia con tus hijos

Hay más de 7 razones para viajar a Morelia con tus hijos (y si puedes visitar más lugares de Michoacán será mejor), pero las principales son:

1.- Aprender Historia

¿Sabías que Morelia es considerada la cuna ideológica de la independencia? esto es porque aquí nacieron personajes como José María Morelos y Pavón o Josefa Ortíz de Dominguez. En Morelia encontrarás la casa donde nació José María Morelos y Pavón y la casa en donde vivió, esta última está convertida en un espectacular museo en donde podrás ver cómo se vivía durante la época de independencia. Además, Morelos construyó la segunda planta de la casa pues tenía conocimientos de construcción ¿interesante verdad? Morelos deja de ser un personaje de libro de historia para convertirse en alguien de carne y hueso.

En la casa donde nació Morelos hay un robot (¿o se dirá animatronic?) de este personaje que explica sus ideas y el por qué de su participación en la lucha de Independencia.

El museo de la casa natal de Morelos es gratuito, pero los demás si cobran. Nosotros fuimos durante la temporada de vacaciones y mis hijos participaron en el programa de Vacaciones en los museos, tenían que realizar varias actividades en cada museo, pero al participar no les cobraron la entrada (y a mí tampoco porque no pueden entrar solos) así que me ahorré una buena lana.

¿Sabías que Morelos tuvo un hijo? en el museo encontrarás una carta que le escribió a su vástago poco antes de morir, me conmovió leer esas líneas y te las quiero compartir:

Mi querido hijo Juan:

Tal vez en los momentos que esto escribo, muy distante estarás de mi muerte próxima. El día 5 de este mes de los muertos he sido tomado prisionero por los gachupines y marcho para ser juzgado por el caribe de Calleja. 

Morir es nada, cuando por la patria se muere y yo he cumplido como debo con mi conciencia y como americano. Dios salve a mi patria, cuya esperanza va conmigo a la tumba. 

Sálvate tú y espero serás de los que contribuyan con los que quedan aún a terminar la obra que el inmortal Hidalgo comenzó. 

No me resta otra cosa que encargarte que no olvides que soy sacrificado por tan santa causa y que vengarás a los muertos. 

El mismo Carranca te entregará, pues así me lo ofrece, lo que contiene el pequeño inventario, encargándote entregues la navaja y des un abrazo a mi buen amigo don Rafael Valdovinos. 

Tú recibe mi bendición y perdona la infamia de Carranco.

Tu padre José María Morelos.

Te encargo que la virgen del Rosario la devuelvas a la parroquia de Curácuaro, cuya imagen ha sido mi compañera. 

A Dios

                                                   Tepecuaculco 15/11/1815

2.- Probar sabores nuevos

En Morelia, en general en todo Michoacán, se come delicioso aunque enchiloso. Tienen que probar las corundas, que son unos tamalitos triangulares que se sirven con crema y queso. En casi cada esquina venden Gazpachos, unos vasitos con fruta de la temporada a la que le agregan queso, cebolla, jugo de naranja, jugo de  limón, sal y chile. ¡Es una combinación deliciosa y refrescante!

Hay un mercado de dulces en donde podrás encontrar todos los antojitos típicos de la región.

Si llevas mucho presupuesto pueden probar las corundas en los restaurantes que están frente a la catedral, te cobrarán como $80 pesos por un platito con 3 corundas, si traes poco presupuesto (como yo) ve a comer al mercado de Santo Niño o Mercado Nicolás Bravo ahí te cobrarán menos de 20 pesos por 3 corundas. Atrás de ese mercadito hay un lugar muy famoso en Morelia, es una casita en donde venden jugos riquísimos y muy baratos, por casi un litro de jugo de naranja y zanahoria pagué solo 7 pesos.

En Morelia venden chocolate y café riquísimo, cerca de la casa de Morelos hay un lugar en donde tuestan el café y el chocolate, ahí probamos un chocolate moreliano en agua ¡es delicioso! ya no quiero más chocolate abuelita. El café es de Uruapan.

Si pasas por Tingüindín no te olvides de llevar tu pan y las empanadas rellenas de camote.

3.- Aprender geografía

Nada como viajar para aprender geografía, sobre todo si viajas por tierra y puedes ver cómo se transforma el paisaje. Durante el trayecto de Guadalajara a Morelia el llano se convierte en una zona boscosa, no es lo mismo ver un bosque de coníferas en los libros que sentirlo, olerlo y observarlo en vivo y en directo.

Ahora sabemos que por Michoacán pasa la Sierra Madre del Sur y el Eje Volcánico Transversal, también pudimos observar el lago de Pátzcuaro y la isla de Janitzio.

4.- Apreciar lo que se tiene

Michoacán es un estado con muchas riquezas naturales y por lo mismo hay una gran corrupción, mucha pobreza y problemas sociales. A mis hijos les sorprendió y entristeció ver a tanta gente pidiendo dinero, esto pasó sobre todo en Zamora, en Los Reyes y en Quiroga. Querían ayudar a todos, pero nuestro presupuesto no da para tanto, platicamos un poco sobre ideas para mejorar la calidad de vida de toda las personas en el país: Aram concluyó que quiere ser Presidente y Diego quiere ser rescatista de perros… cada quien ayuda como puede, pero para ayudar a otros necesitas ayudarte a ti mismo.

Un viaje también sirve para apreciar lo que se tiene en casa, cuando vives agradecido y feliz con lo que tienes más cosas buenas llegan a tu vida. Nosotros viajamos en plan económico así que dormimos en casa de una desconocida que nos ofreció su colchón inflable (esta conexión la hice a través de Couchsurfing), comimos en el mercadito y caminamos mucho para ahorrar gasolina. Obviamente al llegar a casa mis hijos apreciaron tener de nuevo su cama y todas las comodidades de la casa.

5.- Pasar momentos divertidos en familia

Ya que mi trabajo es a través de Internet puedo viajar y seguir cumpliendo mis obligaciones laborales, pero durante los viajes estoy más desconecta del trabajo y más conectada con mis hijos. Aprovecha cada salida para crear recuerdos y pasar momentos divertidos  con tus seres queridos.

A veces se nos olvida que es lo más importante y caemos en la red del consumismo, creemos que darle a nuestros hijos cosas materiales es lo mejor que hacemos por ellos, podemos pensar que con un par de tenis de marca ya estamos cumpliendo de maravilla como padres cuando lo que ellos buscan es un poco de nuestra atención y tiempo. Hay que equilibrar el trabajo y la familia, como mamá soltera casi siempre trabajo más de la cuenta para solventar los gastos, pero también debo frenar un poco la actividad para atender a mis hijos.

¿Cómo le haces para equilibrar la diversión y el trabajo?

6.- Viajar en el tiempo

Ir a Morelia es como viajar por el tiempo porque todo el centro conserva su encanto colonial, puedes observar el Acueducto que llevaba agua a la ciudad, la catedral que convirtió a Valladolid en una ciudad importante, la biblioteca que alberga documentos antiguos que parecen a punto de desbaratarse con el contacto del aire.

Me gustó mucho cómo tienen el centro de la ciudad, cuidan las construcciones históricas no como en Guadalajara que todo derriban. Además, en el centro de Morelia te topas con actores vestidos a la usanza virreinal, estos chicos te cuentan leyendas de la ciudad dentro de una finca que tiene más de doscientos años de edad.

7.- Acabar con el miedo

¿Tienes miedo por la inseguridad que hay en el país? Viaja por México, descubrirás que somos más los mexicanos honestos, trabajadores, alegres, solidarios… somos más los que queremos hacer las cosas bien, somos más los que nos levantamos con ganas de trabajar y crear un mejor país.

Mientras descansábamos un poco en un oxxo de Uruapan, comiendo unos ricos hot dogs en una mesita que estaba afuera del establecimiento, se sentaron a nuestro lado dos hombres rudos que manejaban sendos trailers, al principio me intimidé un poco y pensé en terminar rápido la comida para salir de ahí. En seguida me di cuenta de mi error porque los señores se portaron muy amables (quizá se dieron cuenta de mi incomodidad y me saludaron para tranquilizarme). Aprovechamos para preguntarles si la carretera era segura y nos dijeron que sí, que solo debíamos temer a la lluvia pues en un tramo de la carretera por donde hay bosque las tormentas eléctricas son frecuentes y lo más peligroso son los rayos que caen en el sitio atraídos por los pinos.

Hay que dejar de vivir con miedo, claro que hay que tener precauciones, pero no debemos dejar que nos paralicen las noticias.

Todo esto aprendimos en el viaje a Morelia, estas son mis 7 razones para viajar a Morelia con tus hijos, deseo que tú encuentres muchas razones más.