Técnicamente soy mamá soltera desde el 2009, fecha en la que me separé del papá de mis hijos. Sólo vivíamos juntos así que no hubo divorcio de por medio, pero tampoco hubo pensión ni visitas a los niños y desde hace cuatro años no sabemos de él para nada.
Así que solo somos mis hijos y yo.
Y eso es lo mejor que me pudo pasar en la vida.
Cuando eres mamá soltera tienes toda la responsabilidad de educar a tus hijos (no puedes culpar al papá si algo sale mal, pero siempre puedes decir: eso lo sacó de su padre) y créanme: la parte financiera es la que se resuelve más pronto porque de alguna u otra manera sales adelante.
Pero ¿qué pasa cuando estás muy cansada y todavía te falta ayudar a tus hijos a hacer la tarea? ¿Qué haces cuando sientes que no puedes más y tienes ganas de llorar, pero no quieres que tus hijos se den cuenta que estás triste? ¿Cómo te enfrentas a ser papá y mamá a la vez? ¿Cómo se hace el trabajo de dos personas sin desfallecer? ¿Cómo darse tiempo para divertirse y relajarse con tantas cosas por hacer?
Estas son algunas de las preguntas que me he hecho desde que soy mamá soltera. Y no solo me las hago yo, también otras mujeres que se encuentran en la misma situación.
7 tips para sobrevivir cuando eres mamá soltera
Las mamás solteras solemos hacernos las fuertes, decimos que estamos mejor solas que mal acompañadas (y la mayoría de los casos sí es así), pero necesitamos relajarnos un poco, porque no se puede hacer todo siempre bien. Quizá de manera inconsciente queremos ser perfectas porque sentimos que a nuestros hijos les hace falta la figura paterna… Pero no podemos sustituir ni reemplazar al papá, sí podemos usar todos nuestros recursos para enseñarles a nuestros hijos que su felicidad depende solo de ellos.
Estos son mis 7 tips para sobrevivir cuando eres mamá soltera:
1.- Relájate, la casa no necesita estar siempre limpia
El día tiene 24 horas, no más, y tienes que decidir qué harás durante ese tiempo: trabajar, ayudar a tus hijos en la tarea, contarles una historia, platicar o jugar con ellos, arreglar la casa… Arreglar la casa te puede quitar muchas horas si pretendes tenerla perfecta, una opción para no vivir en un cochinero y no pasarte los fines de semana ordenando tu hogar es delegar y repartir las tareas entre tus hijos y tú.
Los niños aprenden a cooperar, se hacen independientes y responsables. Eso sí, no esperes que hagan las cosas perfectas y ponlos a realizar labores de acuerdo a su edad: a los dos años pueden poner sus juguetes dentro de una caja, a los tres pueden ayudarte a poner la ropa sucia en el bote, a los cinco pueden poner la mesa… A los diez años ya pueden barrer, trapear, tender su cama, lavar el baño. Así se dividen las tareas del hogar y todos tienen tiempo libre para compartir en familia.
2.- No dudes de tu capacidad para educar a tus hijos
Te encontrarás con muchas opiniones sobre cómo educas a tus hijos y cómo deberías hacerlo, toma los consejos que te agraden y no te preocupes por los demás. Tienes la capacidad para educar a tus hijos, nadie nace sabiendo ser mamá o papá así que todos están en la misma postura que tú.
3.- Pide ayuda
Hay que saber cuándo pedir ayuda, ya sea para que te cuiden a los niños mientras descansas o para atender una emergencia. ¿Qué tal hacer una comunidad con otras madres solteras? algo así como la película El club de las madres solteras.
4.- No te presiones para ser mamá y papá
No somos mamá y papá, somos mamá realizando un trabajo que se supone sería entre dos personas. Sé la mamá que deseas y olvida la otra parte, de alguna manera tus hijos encontrarán una figura paterna ya sea cuando tengas pareja o recurrirán a algún familiar cercano, incluso un maestro puede sustituir esa parte masculina que a veces necesitan.
5.- Organiza tus finanzas
Es muy importante planificar la economía, sobre todo si trabajas por tu cuenta. Una buena manera de lograr la abundancia económica a largo plazo es aprender a vivir con el 60% de lo que ganas, dedicar un 10% al ahorro, un 10% a tu educación (para mejorar en tu trabajo, para tu crecimiento personal, etc), un 10% a lujos y un 10% a inversión.
Quizá pienses que no ganas lo suficiente para ahorrar, pero puedes hacer un ejercicio: registra cuánto gastas cada día y en qué, después de dos o tres meses verás que hay gastos que puedes evitar y dedicar ese dinero a ahorrar.
No te endeudes, no vale la pena comprar algo que estarás pagando por 12 meses, sobre todo si son juguetes, los niños crecen y cambian de gustos muy rápido y puedes estar pagando por un muñeco que solo le interesó durante 3 días.
Vivirás más tranquila sin deudas y sabiendo que tienes un colchón de seguridad para recurrir a él en caso de que dejes de trabajar.
Ya que solo hay un ingreso para tu familia debes establecer prioridades en tus gastos, todas las mamás solteras necesitamos aprender finanzas básicas. Te recomiendo el sitio de Blog y Lana.
6.- Diviértete, tienes permiso para pasarla bien
Viernes por la noche, los niños están dormidos y tú quieres ver una película y tomar una copa de vino tinto, pero en lugar de eso recuerdas que tienes montañas de ropa por planchar. Respira. La ropa no se irá, pero la oportunidad de descansar sí, relájate, pásala bien. Sal de vez en cuando. Muéstrale a tus hijos que la vida se disfruta.
7.- Cuida tu salud
Aliméntate sanamente, trata de dormir 6 horas por lo menos, haz ejercicio (hacer el quehacer con energía cuenta como ejercicio y caminar para ir a los mandados también), piensa positivo, medita y rodea tu vida de cosas que te inspiren y personas que te motiven.
No se puede cuidar bien a otro ser humano cuando no tienes energías o salud suficiente así que ponte las pilas y cambia tus hábitos negativos, de paso le harás un favor a tus hijos porque los estarás enseñando a cuidarse también.
Ser madre soltera no es fácil, pero es gratificante saber que puedes sacar adelante a tus hijos, transmitiéndoles valores, amor, gratitud por estar vivos. Y lo mejor es que todo su cariño, besos y abrazos son solo para ti.
¿Cuáles son tus tips para sobrevivir cuando eres mamá soltera?