¡Mi hijo no se concentra! ¡mi hijo no termina la tarea porque se distrae! ¡mi hijo no pone atención en clase! ¡mi hijo se tarda horas para acabar una actividad!

¿Te son familiares esas frases?

Hoy en día los niños pequeños tienen acceso a dispositivos móviles que impactan su cerebro de una manera que todavía no entendemos. Ese bombardeo de información y de cambio de actividad al dar un click está provocando una gran falta de concentración, no solo en los niños también en los adultos.

Saltamos de una nota a otra, de un vídeo a otro… queremos vídeos cortos, textos cortos, y hacer varios trabajos a la vez. Estamos ansiosos por algo que no sabemos qué es.

Y los niños están igual: dispersos, ansiosos, inquietos y estresados.

La culpa no es solo de la tecnología, los niños de la ciudad ya no juegan como antes se jugaba.

Los niños de hoy (por lo menos en las grandes ciudades de México):

*No pueden salir a jugar solos con sus amigos

*Tienen muchos juguetes, tantos que se enfadan muy pronto de uno y quieren otro nuevo

*Tienen la agenda igual de saturada que un adulto

Estamos perdiendo la capacidad de contemplación, la inseguridad le ha quitado a los niños el tiempo que deberían pasar con sus amigos, lejos de los adultos. La sobre protección está generando niños caprichosos, irreverentes, sin tolerancia a la frustración.

Todo esto favorece la dispersión, así que para mejorar la concentración en niños de primaria tenemos que poner manos a la obra y hacer varios cambios.

Concentración en niños de primaria

En los siguientes artículos de Padres en la escuela se trató el tema de concentración desde la perspectiva del ambiente en casa y de las actividades a desarrollar antes, durante y después de hacer la tarea, puedes darle click al nombre del artículo para leerlo completo.

Cómo mejorar la concentración en niños

Cómo logro que mi hijo se concentre

Cómo hacer que un niño aprenda

3 claves prácticas y efectivas para que tu hijo se porte mejor en la escuela

Además de poner en práctica lo indicado en los artículos señalados se puede mejorar la concentración jugando.

Juegos de mesa recomendados

Dibujar

Las actividades artísticas requieren concentración, dibujar es una actividad divertida que cualquier niño puede realizar. Pon a tu hijo a:

  • Colorear completamente una hoja blanca
  • Colorear mandalas
  • Dibujar libremente
  • Pintar con acuarelas
  • Iluminar siguiendo indicaciones de números que corresponden a determinados colores

Juegos  y actividades

  • Encontrar la silueta que corresponda a un dibujo (descarga la actividad aquí)
  • Encontrar los objetos que no correspondan a la totalidad de la imagen (descarga la actividad aquí)
  • Hacer yoga
  • Describir un objeto de la habitación sin decir qué es para que otro adivine. Esta actividad la pueden hacer entre hermanos si estás muy ocupada y no puedes participar no hay problema. Solo das las indicaciones y pones un ejemplo para que los niños jueguen solos.
  • Decir el abecedario de atrás para adelante: z, y, x… Este ejercicio es ideal para los viajes largos.
  • Adivínalo con señas: tu hijo piensa en una palabra y tú la tienes que adivinar a partir de las señas que él haga.
  • Decir trabalenguas es una actividad que favorece la concentración
  • Jugar a las escondidas: los niños tienen que estar en silencio y sin moverse, además deben pensar en dónde esconderse. Es un buen juego para concentrarse porque los que están buscando deben escuchar con atención para encontrar a los que se esconden.
  • Cocinar: seguir una receta de cocina es una actividad que requiere de mucha concentración. Si tus hijos ya están en edad de cocinar algo sencillo déjalos que preparen el desayuno o la cena. Dales una hoja con las instrucciones y espera los resultados, supervisando la actividad para evitar accidentes, pero sin intervenir. Lo importante no es el resultado sino la acción estructurada y la atención que pongan al realizarla.

¿Qué te parecen estas actividades para trabajar la concentración en niños de primaria? En la página de Orientación Andújar encuentras muchas fichas descargables para realizar actividades de mesa que favorecen la concentración.

Deja tus comentarios, dudas, sugerencias o preguntas.