Qué hacer cuando un niño no habla bien
En este artículo te presento la entrevista realizada a la Lic. Miriam Rocío Mejía, especialista en Terapia de Lenguaje, si prefieres ver el vídeo a leer dale play para que sepas qué hacer cuando un niño no habla bien:
Qué hacer cuando un niño no habla bien
Actualmente los niños están comenzando a hablar un poco más tarde de lo que hacían en generaciones pasadas y eso pone nerviosos a algunos papás, por eso la Lic. Rocío Mejía no dice qué hacer cuando un niño no habla bien.
Miriam Rocío Mejía es Licenciada en Educación Especial y su área es Audición y lenguaje. Tiene 8 años dando terapias de lenguaje a niños.
Hay diferentes tipos de trastornos:
♥Trastornos del habla: cuando se tienen dificultad de poder pronunciar fonemas o palabras. Las causas de estos trastornos son diversos como el paladar hendido, frenillo corto, etc.
♥Trastornos del lenguaje: cuando a los niños se les dificulta expresar lo que desean, ya sea porque tienen su vocabulario muy limitado o porque no se comprende lo que se dice.
Si el niño ya adquirió un lenguaje, pero tienen algún traumatismo esto puede provocar un retroceso en el lenguaje, también hay trastornos que tienen base psicológica como el tartamudeo.
Cuando un niño no habla bien es tiempo de comenzar una terapia de lenguaje. Esta terapia es recomendada a partir de un año si se tiene una lesión mayor, si solo es un retraso del lenguaje la edad recomendada para iniciar es de los 3 y los 4 años, así cuando el pequeño vaya a la primaria ya tendrá un lenguaje apropiado para su edad.
Aunque hay algunos pequeños que pueden mejorar al entrar en la escuela, lo más recomendable es ir con un especialista para que el niño corrija su manera de hablar antes de ir a la escuela.
Cuando un niño no habla bien hay que poner atención especial a la estimulación que damos en casa
1) No le des las cosas solo porque te las señala, pídele que te diga «quiero agua» «dame leche» etc.
2) No le adivines, déjalo que hable aunque sea a su manera, para pedirte cosas o comunicarse contigo
3) La repetición es básica: el niño debe hacer el esfuerzo por comunicarse todo el tiempo
Cada niño es especial y se trabaja de manera diferente con cada uno, pero para ver un avance es fundamental que los padres ayuden en casa para que exista una estimulación continua y se vea un avance en el habla del niño.
Los precios de una terapia de lenguaje pueden ser muy accesibles, si quieres conocer cuánto cuesta una terapia con Miriam ponte en contacto a través de su PÁGINA DE FACEBOOK
Los trastornos de lenguaje pueden estar relacionados con problemas en la escritura pues si el niño no pronuncia bien una palabra se le dificultará escribirla de manera correcta.
Para elegir a un terapeuta de lenguaje lo mejor es que elijas uno que esté cercano a tu domicilio pues tendrás que ir a terapia dos o tres veces por semana (esto varía de acuerdo a lo que tu hijo deba trabajar).
No es recomendable que realices ejercicios sin conocer el diagnóstico de un especialista porque podrías estar haciendo ejercicios que no son los recomendados para el problema de tu hijo.
Como ves, lo más recomendable cuando un niño no habla es tomar cartas en el asunto y llevarlo con un profesional.