Ejercicios para escritura de primaria

Si tienes más de 30 años de edad seguramente te tocó hacer planas en la primaria y te enseñaron a escribir con el clásico: mi mamá me mima, El oso de Susana entre otros ejercicios.  Muy probablemente la maestra dictaba palabras y después revisaba tu ortografía, a nadie se le ocurría escribir ke, komo o kmo, ¡no! las faltas de ortografía eran normales: escribías la v por la b o la s por la c y se entendía lo que escribías, podías tener fea letra sí, pero entendible.

Pero los niños de hoy no pasaron por esa situación de escribir y hacer dictados.

Hace algunos años hice una suplencia en una clase de tercero de una primaria pública del estado de Jalisco, para trabajar en grupo unos problemas de matemáticas hice un dictado de dichos problemas: me sorprendió la cantidad de niños que todavía escribían sin hacer separación entre las palabras y la confusión que tenían con las letras, no con las letras normales sino con letras que no tienen nada que ver una con otra.

Como mi hijo también tenía algunos problemas con su letra, me puse a buscar ejercicios para escritura de primaria  y esto fue lo que encontré, aquí dejo una lista de los mejores sitios y lo que puedes encontrar ahí.

Ejercicios para escritura de primaria

Nota: se me complica mucho enviar los PDF por correo, toma en cuenta que tengo un trabajo, dos hijos que atender, un perrito que quiere salir a caminar de vez en cuando y una gata que no soporta tener el arenero sucio. Es muy fácil descargar los documentos, si hay algún link roto avísame (en los comentarios) y con gusto lo reviso y corrijo. Da click en el nombre del documento y listo!

Para primaria: aquí tienes ejercicios del abecedario (letra mayúscula) en formato pdf, puedes descargarlo o imprimirlo. Te muestra con flechas cómo se debe escribir cada letra.

El punto sobre la i: este proyecto presenta reglas y ejercicios para mejorar la ortografía, aprendes una regla y la practicas con las actividades ahí recomendadas. El único problema es que las actividades tardan mucho en cargarse.

Preparando la lecto-escritura: un libro con ejercicios más interesantes pues permite que tu hijo practique con vocales, consonantes y hay ejercicios de comprensión lectora.

Todos estos ejercicios tienen en común que son planas, es decir de todas maneras se practica la escritura escribiendo sin parar, pero hay varias cosas que puedes hacer en casa para mejorar la escritura de tu hijo con actividades diferentes a las planas.

Otros ejercicios para escritura de primaria




El proceso de la lecto escritura requiere del desarrollo de habilidades psicomotrices finas, estas actividades le ayudan a tu hijo a aumentar dichas habilidades, trata de que cada día realice al menos uno de los siguientes ejercicios:

  • Compra plastilina y pon a tu hijo a jugar con ella: no importa qué haga, lo importante es que mueva sus manos y adquiera destreza en sus dedos.
  • Ponlo a recortar: Puede recortar revistas, dibujos, letras, lo que sea. Lo importante es que el movimiento necesario para tomar las tijeras y seguir la línea lo va a ayudar a tener buena letra.
  • Es tiempo de hacer planas:   para que tu hijo escriba mejor enséñale cómo se debe tomar el lápiz correctamente y prepara un sitio para trabajar en donde pueda estar sentado, con la espalda recta y con espacio suficiente para poner el cuaderno o la hoja en buena posición. Nada de hacer la tarea en la cama o en el sillón y menos viendo Netflix o Youtube.
  • Haz un alfabeto móvil grande  y deja que tu hijo lo recorte, forra las letras con plástico auto adherible para que le dure más.
  • Pídele que forme nombres con el alfabeto móvil: su nombre, tu nombre y el nombre de sus familiares.
  • Cada nueva palabra que el niño lea o cada palabra que represente un problema para él, debe formarla con el alfabeto móvil así se irá familiarizando con el acomodo de las letras.
  • Dictado: de palabras con las letras que le causan problemas a tu hijo, por ejemplo palabras con b y d.
  • Juega con tu hijo «BASTA», sí ese juego donde debes escribir diferentes palabras como nombre, apellido, país o ciudad, flor o fruto, animal y cosa. La regla es que las palabras comiencen con una letra elegida al azar. ¿Lo recuerdas? También pueden jugar al ahorcado o cualquier otro juego en donde intervengan las palabras.

Con estos ejercicios para escritura de primaria mejorará la letra de tu hijo, yo lo puse en práctica y funcionó, claro que la letra de mi hijo no ganaría un concurso de caligrafía, pero al menos los profesores la entienden y pueden calificarla.

Las planas son necesarias y se tienen que hacer, puedes poner a tu hijo a  recortar, después hará una plana, colorear, otra plana y jugar con plastilina porque los niños adquieren habilidades sin darse cuenta al intercalar actividades lúdicas con los ejercicios. Todo lo que se vea como juego es bien recibido, los dictados no tanto, pero tienen que hacerlo para mejorar su escritura.

Fuente: Arreguin, Benito (2007) Cómo mejorar la escritura en el grupo de primaria. Tesina, Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el día 14 de marzo del 2013 de http://biblioteca.ajusco.upn.mx/pdf/25415.pdf 

Imagen
Icons made by Smashicons from www.flaticon.com is licensed by CC 3.0 BY

Abecedario para niños de primer grado

   Al entrar a la primaria, muchos niños ya son capaces de leer o de reconocer las letras del alfabeto. En los jardines de niños particulares los pequeños aprenden a leer desde que tienen cuatro o cinco años. Pero si tu hijo estuvo en un jardín de niños de gobierno (como los míos), lo más probable es que conozca algunas letras, pero todavía no sea capaz de distinguir el alfabeto completo.

   Para apoyar a tu pequeño en el aprendizaje de la lectura y escritura es importante que le fabriques un abecedario, pégalo en las paredes de su cuarto para que esté constantemente recibiendo los estímulos visuales y reconozca las letras en todos los lugares donde encuentre algo escrito.

 El abecedario para niños de primer grado

Debe incluir nombres, pues los niños comenzarán por relacionar la letra con su nombre. Es importante que le enseñes a tu hijo el sonido de la letra y no el nombre porque así será más fácil que identifique la correspondencia entre el símbolo y el sonido.

En este vídeo te digo cómo usar el abecedario para niños de primer grado:

A continuación te dejo un abecedario para niños de primer grado con distintos nombres y palabras que comienzan con la letra en cuestión, úsalo de modelo para hacer uno propio o descarga  e imprime las imágenes.


1.- Imprime las tarjetas

2.- Enséñale el sonido de la letra de la tarjeta a tu hijo

3.- Esconde las tarjetas por toda la casa

4.- Cuando tu hijo encuentre una tarjeta tiene que decir el sonido respectivo de la letra.

5.- Escribe su nombre en la letra correspondiente.

Puedes descargar las tarjetas para imprimir en la página de Recursos

También puedes usar letras magnéticas que estén al alcance de tu hij@ para que él practique la formación de palabras.

Es muy necesario que le leas a tu hijo cada día, así despiertas en él las ganas de leer porque lo relacionará con una actividad placentera. Cuéntale varias veces la misma historia para que relacione las letras con su significado, ve señalando las palabras mientras las lees.