Una de las preguntas que nos hacemos los papás es cómo hacer que un niño aprenda porque es muy normal que ya no pongan atención en clase, que se aburran con los métodos usados por muchos profesores o que los cataloguen de inquietos porque no pueden concentrarse durante todas las clases.

Este  iba a ser un artículo largo, pero preferí dividirlo en varios artículos así que espero que la próxima semana puedas leer la continuación porque hay técnicas probadas para hacer que un niño aprenda. Marca esta página como tu favorita para que regreses aquí cada vez que lo necesites.

Cómo hacer que un niño aprenda

¿Qué es aprender?

Aprender es adquirir o modificar habilidades, destrezas, conocimientos, valores o conductas a través del estudio, la experiencia o la observación.

Para aprender es necesaria la ATENCIÓN que es la capacidad para filtrar estímulos, decidiendo cuál es importante y relevante y cuál no lo es.

Hay 2 tipos de aprendizaje:

Aprendizaje emocional
  • Es automático
  • La atención es inconsciente
  • Es difícil de olvidar
  • Es muy fácil de recordar
 Aprendizaje cognitivo
  • Es voluntario
  • Es consciente
  • Es difícil de recordar
  • Es fácil de olvidar por: el aburrimiento o la ansiedad que genera este aprendizaje

¡ESCUCHAR Y LEER ES LA MEJOR MANERA PARA OLVIDAR UN TEMA!

La manera efectiva de aprender es poniendo en práctica lo aprendido y enseñando a otros: hacer.

En el aprendizaje exitoso los niños son estimulados a prestar atención a la información importante a través de actividades que incluyan movimiento, música, juegos y humor. Estas actividades liberan dopamina.

La memoria es muy importante en el proceso de aprendizaje, cuando tenemos experiencias nuevas el cerebro busca la relación con los conocimientos anteriores y así determina si la información nueva es importante o no.

Hay diferentes tipos de memoria:

«Memoria mecánica» es el tipo de memoria más común entre los estudiantes: memorizan y olvidan. No hay una conexión relevante con lo aprendido y no se forman nuevas conexiones por lo que no hay aprendizaje a largo plazo. Esta memoria funciona para contestar un examen, por ejemplo, pero después del evento se esfuma todo lo aprendido.

«Memoria a corto plazo» como su nombre lo indica, este tipo de memoria funciona a corto plazo, para ejemplificar este tipo piensa en cuando pides información para llegar a un lugar: recuerdas las indicaciones solo durante el tiempo que te es útil recordarlas.

«Memoria a largo plazo» esta se crea cuando el cerebro realiza nuevas conexiones neuronales porque hay «patrones» y «predicciones» asociados con el aprendizaje anterior. Cuando el cerebro reconoce un patrón puede hacer una predicción, por ejemplo: si ves la secuencia 3,6,9,12… sabes que el próximo número será el 15. Desarrollar esta capacidad de predecir es básico para leer, calcular, contestar exámenes y lograr objetivos.

Cómo hacer que tu hijo aprenda: estrategias efectivas

1.- Descubre el tipo de inteligencia de tu hijo:

Para lograr que tu hijo aprenda de manera efectiva es muy importante que conozcas su tipo de inteligencia prodominante así podrás crear experiencias de aprendizaje realmente útiles para tu pequeño.

La inteligencia es una facultad singular que se usa para resolver problemas de diversos tipos, cada persona tiene un tipo de inteligencia predominante y en base a ello resolverá los problemas que se le presenten en la vida.

¿Sirve de algo que un niño saque 10 en la escuela, pero que no sepa relacionarse con las personas o que se rinda fácilmente? está comprobado que el éxito escolar no es sinónimo de éxito en la vida por eso hay que dejar de preocuparse por las notas escolares y comenzar a ocuparse de lo que verdad importa.

Los exámenes escolares miden las capacidades lógico-lingüísticas de los niños y esto no tiene nada que ver con la capacidad o inteligencia.

TIPOS DE INTELIGENCIA
Inteligencia musical

La inteligencia musical se puede manifestar incluso antes de tocar un instrumento musical. Los niños y niñas con este tipo de inteligencia tienen una reacción poderosa ante los sonidos. La capacidad musical generalmente no se considera como algo importante en la escuela.

Inteligencia cinético-corporal

El control del movimiento corporal consiste en efectuar una secuencia mímica, golpear una pelota, practicar un deporte o bailar. Las personas con este tipo de inteligencia aprenden mejor cuando está involucrado todo su cuerpo.

Inteligencia lógico-matemática

Es lo que conocemos como «pensamiento científico» en donde el proceso de resolución de problemas es rápido y con la comprensión de muchas variables. Los niños con este tipo de inteligencia no tienen complicaciones en la escuela.

Inteligencia lingüística

Esta es la otra inteligencia que se maneja en la escuela porque comprende la capacidad de entender y expresarse por medio de la palabra hablada o escrita.

Inteligencia espacial

Saber cuál es el norte o el sur sin necesidad de un mapa, visualizar un objeto desde diferentes ángulos solo con la imaginación, reconocer caras o apreciar pequeños detalles son algunas de las cosas que realizan las personas con una inteligencia espacial.

Inteligencia interpersonal

Las personas que tienen desarrollada la inteligencia interpersonal saben responder con sensibilidad ante el comportamiento de los otros.

Inteligencia intrapersonal

Conocer los aspectos íntimos de ti mismo no es asunto sencillo, pero las personas con inteligencia intrapersonal tienen acceso a su vida emocional, a la gama de sentimientos y son capaces de reconocer cada emoción y ponerle nombre. Este tipo de inteligencia requiere del lenguaje, la música, la pintura, la danza o de cualquier otra actividad que permita expresar lo que se siente y piensa.

Inteligencia naturalista

Es la inteligencia de los sentimientos con la naturaleza y los animales, es la capacidad de percibir las relaciones entre las especies y grupos de objetos y personas reconociendo diferencias y semejanzas entre ellos. Los biólogos, por ejemplo, requieren tener este tipo de inteligencia.

2.- Conoce cuál es la mejor manera en la que tu hijo aprende de acuerdo a su tipo de inteligencia

Cada tipo de inteligencia tiene su manera particular de aprender, tenemos tres grandes categorías de tipo de aprendizaje:

+El aprendizaje analítico o secuencial: los niños con inteligencia lingüística y lógica matemática aprenden mejor cuando se les presenta la información de manera verbal y escrita. Usan la lógica y la deducción así que prefieren actividades en donde deban encontrar la respuesta correcta. Los niños que aprenden de esta forma no tienen problemas en la escuela pues su manera de aprender se adapta a la enseñanza tradicional.

+Aprendizaje visual-espacial: procesan mejor la información cuando tienen una imagen global visual, ya sea en vídeos, diagramas, demostraciones o simulación por computadora. Disfrutan aprender cuando se les enseña de manera creativa e interactiva. Ellos disfrutan resolviendo problemas con más de una solución y les gusta descubrir las relaciones entre diferentes conceptos.

+Aprendizaje kinestésico: estos niños aprenden mejor con actividades que incluyan el movimiento, juego de roles, exploración con las manos, experimentos, ellos no aprenden de manera sedentaria. ¿Te imaginas la frustración de un pequeño kinéstesico al tener que estar sentado durante horas en la escuela? seguramente no aprenderá, pero no porque no pueda sino porque no se le enseña de la forma en que aprende.

En un próximo artículo veremos las estrategias de enseñanza para que tu hijo aprenda de acuerdo a su característica.

Artículo 2 de la serie CÓMO HACER QUE UN NIÑO APRENDA 

Fuentes consultadas:
How Your Child Learns Best: Brain-Friendly Strategies You Can Use to Ignite Your Child’s Learning and Increase School Success

Inteligencias Múltiples

Inteligencia Naturalista