La pregunta ¿Cómo le hago para que mi hijo aprenda a leer? es una constante entre las mamás que tienen hijos en kinder o primer grado de primaria.

Aprender a leer debería ser un asunto más o menos fácil, todavía recuerdo mis primeras planas de la letra m, las sílabas «ma, me, mi, mo, mu» y el clásico «mi mamá me mima», poco a poco incorporabas sílabas, formabas frases y cuándo menos lo pensabas ya estabas leyendo los anuncios de la calle, pero ahora ya no se enseña a leer de esa manera, por lo menos en México la nueva manera de enseñar a leer ha provocada que varios niños de primer grado se retrasen y no logren el cometido de leer antes de diciembre.

        ¿Cómo le hago para que mi hijo aprenda a leer?

Habilidades básicas para que tu hijo aprenda a leer:

APRENDER EL SONIDO DE LA LETRA

Tu hijo debe relacionar cada letra con su sonido, no con su nombre.

Al relacionar el sonido con una imagen le será más fácil unir los sonidos de las imágenes y de esta manera comenzará a leer.

Haz tarjetas con las letras y muestra a tu hijo su sonido, después esconde las tarjetas por la casa y jueguen a encontrarlas. Puedes descargar el abecedario para niños de primero de primaria aquí

Cuando tu hijo encuentre una tarjeta deberá gritar el sonido de la letra que ahí se encuentra, si se equivoca escondes nuevamente la tarjeta y el juego continúa. Enseña los sonidos por bloques de letras, no pretendas que aprenda todos el mismo día, prueba con grupos de tres a cinco letras.

APRENDER A ESCRIBIR LAS LETRAS

Tu hijo necesita practicar su escritura al tiempo que aprende a leer, el ejercicio simultáneo lo hará que retenga y fije fácilmente la relación entre el signo y el sonido. Comienza por la letra «c» porque es la más fácil de escribir.

UNIÓN DE SONIDOS

Cuando tu hijo conozca los sonidos de las letras podrá comenzar a unirlos para formar el sonido de la palabra. Las primeras veces será complicado, ponlo a practicar con las sílabas ma – me – mi -mo y mu porque el movimiento natural de los labios para pronunciar estas letras hace que la unión de sonidos sea más sencilla.

Estos pequeños ejercicios contestan la pregunta ¿Cómo le hago para que mi hijo aprenda a leer? Otro factor muy importante para que tu hijo aprenda a leer es la motivación que tenga para hacerlo. Comprale libros y cuentos adecuados para él y lee con él cada día. Si tu hijo ve que tú disfrutas la lectura será más fácil que él también quiera hacerlo.

A todos nos gustan las historias así que busca una buena y  ¡a leer!

A propósito de la lectura te cuento que cada año, en Guadalajara se celebra la FIL (Feria Internacional del Libro), durante una semana nos convertimos no en lectores sino en compradores voraces de libros o sólo en paseantes que no pueden faltar a tan afamada feria.

Dos pequeños grandes lectores a la entrada de la FIL

 Mis hijos y yo asistimos cada año a la FIL, este año no podía ser la excepción, disfrutamos de los talleres para chicos y aproveché para leer varios libros para niños que hoy te recomiendo:


Y Alba dejó de tener miedo

     Este es la historia de Alba, una niña que vive muy contenta con su mamá Silvia y su papá Pedro. La vida de Alba es genial, excepto por las noches porque en cuanto la luz de su recámara se apaga ella comienza a escuchar ruidos raros.

    Ruidos que llegan a través del vidrio de la ventana, imágenes de brujas y hombres lobo persiguen a la pobre Alba, ella lanza un grito de ayuda y su papá corre hasta la recámara para salvar a la pequeña. Alba se duerme tranquila entre los brazos de su padre, pero Pedro no puede aguantar muchas noches sin dormir, así que una noche tenebrosa simplemente no escuchó a su hija…

    Claro, cuando los padres no están los monstruos hacen su fiesta y entran a las habitaciones de los chicos ¿qué ser misterioso se oculta en la habitación de Alba? ¿a quién pertenecerá esa cola como de lagartija que sobresale bajo la cama?

Esta historia de Josep Francesc Delgado la encuentras aquí

Vacaciones en Marte

es una divertida historia con muchas ilustraciones que harán las delicias de los pequeños.

¿Te imaginas tener una mamá marciana, viajar en un cohete y pasar tus vacaciones de verano en Marte?

Sería fantástico ir a la escuela y presentar un trabajo sobre «MIS VACACIONES EN MARTE» ¿qué crees que dirían tus compañeros  y maestra?

En esta historia descubrirás cómo es la vida en Marte y lo más maravilloso que esconde ese planeta.

Vacaciones en Marte es de Bernardo Fernandez con ilustraciones de BEF de la editorial Alas y Raíces, lo puedes comprar en Amazon….

Monstruos que no asustan

El último libro recomendado para los pequeños es este de la editorial El barco de vapor. Es un libro muy divertido sobre monstruos que no asustan. Aquí encontrarás las historias de un monstruo que se hace pipí la primera noche que iba a asustar a un humano, la historia de un monstruo que aprende a querer a su hermanita y la historia de un monstruo peludo que sufre cuando su mamá lo lleva al peluquero, entre otras historias divertidas.

Este libro incluye ilustraciones y es muy adecuado para niños que comienzan a leer.

Mis hijos salieron con seis libros bajo el brazo:

Niños lectores con sus compras en la FIL 2012