Sigo con el tema de la dislexia (y en la semana trataré otra vez los temas sobre ortografía, escribir bien, concentrarse y motivar a la lectura). En otros artículos ya comenté que el tema de la dislexia me interesa particularmente porque uno de mis hijos es disléxico.
Normalmente pensamos en la dislexia en niños, pero ¿qué sucede con los adultos que la padecen? ¿qué actitudes y aptitudes debo potenciar en mi hijo para que saque lo mejor de su dislexia durante toda su etapa productiva? Investigué un poco y encontré esto:
Dislexia
por Tania | Sep 10, 2013 | Mis experiencias de mamá | 3 Comentarios
Adultos y niños que padecen dislexia tienen problemas relacionados con la decodificación y la ortografía, les cuesta trabajo identificar las secuencias en las palabras y los números en las cifras. Esto provoca que se sustituyan, omitan o reviertan sonidos y letras dentro de las palabras o que escriban una cantidad por otra, por ejemplo 1414 en lugar de 1441 o que pronuncien o escriban «erección» en lugar de «elección».
Niños y adultos con dislexia no leen con precisión las palabras de la página, aunque pueden ver correctamente las letras no son capaces de juzgar si lo que ven se corresponde con lo que van a decir.
Como no tienen ese criterio entonces no detectan ni corrigen sus errores de ortografía, lectura y habla.
Esto repercute en problemas de comunicación escrita y se tiene dificultad para aprender un segundo idioma.
¿Qué se puede hacer para mejorar la escritura en niños con dislexia?
Se puede ver el otro lado de la dislexia, ver el aspecto positivo y no imponer criterios del sistema escolar para medir la aptitud del niño o adulto disléxico. Lo que debemos hacer es reconocer las habilidades que vienen implícitas al tener dislexia:
- Quien tiene dislexia es capaz de utilizar el cerebro para alterar y crear percepciones
- Son muy conscientes del medio ambiente
- Son más curiosos que el promedio
- Piensan en imágenes en lugar de pensar en palabras
- Son muy intuitivos y perspicaces
- Perciben con todos sus sentidos
- Experimentan el pensamiento como realidad
- Tienen una imaginación muy vívida
Estas ocho habilidades básicas dan como resultado una gran inteligencia y creatividad, eso es lo que se tiene que aprovechar para destacar estas habilidades y no querer forzar al niño (o adulto) a escribir, escribir, escribir y leer.
Tratemos de entrar un poco en el proceso de lectura de una persona que tiene dislexia, como ellos ven en imágenes su proceso mental sería más o menos así:
«El caballo café corre sobre la hermosa pradera mientras el viento mueve las espigas en el campo»
Cuando el pensamiento es verbal, como el de quienes no somos disléxicos, las palabras van tomando sentido por sí mismas y forman un todo cuando las unimos.
Cuando el pensamiento es en imágenes la primera palabra «el» no tiene representación en imagen, por lo tanto no significa mucho. Después viene la palabra caballo y eso sí se entiende porque en la mente aparece el caballo, al leer café se piensa en ese color y se debe hacer un doble esfuerzo para integrarlo en la imagen del caballo, al leer corre aparece el caballo corriendo pero cuando llegamos a «sobre» se presenta un problema porque en la imagen aparece el sobre de una carta y ¿qué hace una carta con un caballo? Imagina lo que pasa con el resto de la frase, las palabras «mientras», «viento» «en» «las» «el» representan muchos problemas para el cerebro, por eso una persona con dislexia tiene que leer la misma frase varias veces antes de comprender el sentido del texto.
Nuestro sistema académico centra todo su enseñanza a través de la lectura y escritura (la mayoría de los maestros hacen evaluaciones escritas, hay que leer la pregunta, leer la respuesta y seleccionar la que sea correcta). Una persona disléxica puede comprender y conocer perfectamente una materia, pero falla en las calificaciones al hacer el examen escrito.
Método para mejorar la escritura
Este método está tomado del libro «El don de la dislexia» de Ronald D. Davis, es un libro muy inspirador que me ha servido para cambiar la manera en la que trabajo con mi hijo. Sirve incluso para quien no padece dislexia, pero quiere mejorar sus trazos. Las primeras sesiones consisten en hacer consciente al niño sobre su «punto de anclaje» este es un proceso un poco complejo que explicaré a detalle en un mini curso sobre dislexia que estoy preparando (espero que esté listo en dos semanas)
Después de encontrar el punto de anclaje (que se localiza atrás y ligeramente arriba de la nuca) el niño se debe parar en un pie manteniendo el equilibrio. En esa postura se realizan los siguientes ejercicios
1.- Lanza suavemente una pelota que no rebote o un muñeco de peluche al niño, lanza hacia su pecho, de manera que él pueda atraparla, cuando logre hacerlo con ambas manos y sin perder el equilibrio felicítalo. Este ejercicio mejora su coordinación fina, necesaria para escribir mejor.
2.- Ahora lanza la pelota ligeramente hacia los lados, le costará más trabajo no perder el equilibrio. No se la lances muy lejos porque se puede caer. Repite estos juegos dos o tres veces por semana. Tiene que ser un juego, no una obligación, así que disfruta junto con tu hijo de estas actividades.
3.- Para realizar los ejercicios para mejorar la escritura necesitas:
+ Plastilina (más o menos medio kilo)
+Ejemplos de letras en mayúsculas y minúsculas
+Diccionario
+Libro de gramática
+Libros, revistas y materiales de lectura
+Papel
+Lápiz
+Tijeras
4.- Ahora es tiempo de hacer cada letra del alfabeto, en tamaño aproximado de 10 centímetros, en mayúsculas y en orden. Pon un ejemplo de la letra y deja que el niño la moldee, si hay confusión y pone las letras al revés, dile: comprueba la dirección de esta letra.
Nota: Si tu hijo se equivoca no lo critiques, señala los errores y pregúntale ¿de quién es este alfabeto? la idea es que él conteste «Mío» después dile ¿Estás feliz con la presentación de tu alfabeto?
Si te interesa comprar el libro de «El don de la dislexia» lo encuentras en Amazon
Este artículo te puede interesar
¿Qué significa DISLEXIA?
buenos dias me gustaria recibir correspondencia para poder ayudar en verano a mi hija en la escritura y ortografía cursa 3ero de primaria une palabras y muchos errores ortográficos ademas le cuesta hacer resúmenes de lectura muchas gracias.
hola buenos dias soy la mama de una niña de 3ero de primaria que tiene una ortografía pésima y une palabras me gustaría que me recomiendes un libro o fichas para ayudarla en verano ya que busco taller literario pero no encuentro a qui en tenerife muchas gracias
Me parecio muy interesante su articulo , estoy buscando como poder ayudar a mi hijo y encontre que todo lo que describen tanto positivo como debilidades el las tiene, asi que creo que me ayudara mucho los ejercicios . y quisiera recibir mas informacion sobre esto.
Gracias luego les contare los resultados obtenidos .