¿Cómo te fue con el regreso a clases? mis hijos entraron a una nueva escuela y estaban felices. Si es la primera vez que visitas este sitio te cuento que soy madre soltera de César y Diego, y me interesa mucho las estrategias que nos permiten tener hijos exitosos, sanos, felices. Por eso me parece muy importante hablar de la educación emocional para niños. 

Inteligencia emocional para niños de primaria

Cambié a mis hijos de plantel escolar buscando un lugar mejor. Mis hijos asistían a una escuela pública en donde había más de 40 niños por cada salón, con esa cantidad de pequeños no se le puede pedir mucho a la maestra. Mi hijo menor terminó el grado escolar con muchas notas de «no trabaja» «mal» «pésimo» y fue catalogado como «distraído» y  «juguetón». A mí me extrañaban estos calificativos porque mi hijo podía contestar preguntas sobre lo visto en la escuela, pero sí reconocí que su letra era pésima así que me dediqué a tratar de que mejorara su caligrafía con mil y un planas.

Nada funcionó.

Después de esa experiencia fuimos con un profesional y le diagnosticaron dislexia. Pero a estas alturas te preguntarás ¿qué tiene que ver todo esto con la inteligencia emocional para niños de primaria Bueno esto tiene que ver con lo que realmente importa en la educación de nuestros hijos.

La maestra de una escuela pública en México tiene que atender a muchos niños, puede considerarse afortunada si todos leen y escriben decentemente o si por lo menos termina el día cumpliendo el plan previsto por la SEP. No puede detenerse a analizar cada caso particular y darle a cada niño la atención que necesita. En ese contexto, ¿qué será más importante tratar de trasmitir información o de potenciar actitudes y cualidades para que el niño despierte el genio que lleva dentro?

La inteligencia emocional es una manera de potencializar esa genialidad. En países del primer mundo ya se dan clases de inteligencia emocional porque se sabe que el éxito y la felicidad en la vida no dependen de las buenas calificaciones en la escuela sino de una excelente empatía y comprensión de las necesidades del otro.

La inteligencia emocional es una forma diferente de ser inteligente y es crucial para tener éxito en la vida, no tiene que ver con la información que puedes memorizar, con la habilidad numérica o con la buena letra que tengas. Tiene que ver con relacionarte con los demás y eso es una habilidad necesaria para toda la vida.

¿Cuánta información obtenida en la primaria aplicas en tu vida cotidiana? ¿Recuerdas cómo se obtiene una raíz cuadrada o qué son los hidrocarburos? Estoy segura que si lo piensas un momento la respuesta vendrá a tu mente, pero es muy probable que esa información sea poco relevante en tu vida cotidiana.

Sin embargo lo que sí es relevante es cómo te relacionas con los demás y cómo manejas tus emociones. Y como esto no lo van a enseñar en la escuela (por lo menos en el futuro próximo) tendrás que ponerte las pilas para enseñarle a tu hijo lo que sí es importante.

¿Te gustaría que tu hijo no se enoje tan fácilmente? ¿qué aprenda a ser tolerante ante la frustración? ¿qué pueda explicar lo que siente y lo que quiere? ¿qué sea un niño que disfrute la vida? la respuesta es sí, entonces sigue leyendo…

Inteligencia emocional para niños de primaria

Esta información la obtuve del siguiente vídeo, te recomiendo escucharlo completo porque es muy interesante, pero si no tienes tiempo para escuchar sigue leyendo y descubre cómo desarrollar la inteligencia emocional para niños de primaria


INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA NIÑOS DE PRIMARIA:

Hay 5 emociones básicas:

  • La felicidad
  • La tristeza,
  • La ira
  • El asco
  • El miedo

Pero no prestamos atención a las emociones positivas porque esto significa que todo va bien. Nuestro cerebro está preparado para la supervivencia y no para la felicidad, por eso hablamos más de las cosas que nos amenazan que de las cosas que sí funcionan. Entonces es normal que veamos más todo lo que nuestro hijo no hace, que lo que sí hace.

TIP 1 PARA MEJORAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS NIÑOS: graba durante un día todo lo que dices, para ser consciente de cómo te diriges a tu hijo. ¡A mi me fue bastante mal! Tengo que poner atención a las palabras que uso.

Para mejorar la inteligencia emocional hay que comprender las emociones que sentimos. Cuando se comprende y se identifica la emoción se puede ser dueño de ella, se deja reaccionar y se comienza a accionar.

Nos han enseñado que hay emociones malas, como el miedo y el enojo, pero la realidad es que las emociones no son malas, sólo están mal llevadas. El enojo, por ejemplo, te sirve para poner un alto a una situación que no te agrada. Un niño (y los adultos también) debemos aprender a manejar ese enojo para conseguir lo que deseamos sin dañar a la otra parte.

Como la inteligencia emocional toma en cuenta las emociones esto da coherencia a la vida porque se piensa y actúa en sincronía.

Hay que educar a nuestros hijos en expresar cosas positivas. cuando te abres a los demás, en ver de cerrarte por miedo, tu vida cambia.

TIPS PARA MEJORAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS DE PRIMARIA

  1. Recuerda que nuestro cerebro se fija en lo negativo. Enséñale a tu hijo a fijarse en lo bonito que hay a su alrededor.
  2. Cuando tu hijo esté triste o deprimido recuérdale que es un campeón. ¡Compitió con miles y millones de espermatozoides para estar aquí¡ Celebren el milagro de la vida para vivir a plenitud
  3. Una emoción negativa dura 90 segundos y después de este tiempo la química negativa del cerebro baja. En esos 90 segundos puedes resistirte al dolor o dejarte traspasar por la emoción y después cambiar el pensamiento. Por ejemplo: cuando tu hijo se moleste contigo, dile -en este momento estás molesto porque no te dejo hacer lo que quieres-. Cuenta 90 segundos y dile que haga una actividad que le guste mucho. Después de un rato habla con él para que identifique lo que sintió y la emoción actual. De esta manera puede «entrenar» sus emociones. Coméntale que cuando se moleste con un compañero no diga nada durante 90 segundos, que se ponga a hacer otra cosa y después analice qué le provocó el enojo para que arregle la situación de una manera tranquila y calmada.
  4. Hagan una lista cada noche sobre cinco cosas positivas que les sucedió en el día. Esto sirve para ver las cosas buenas que te suceden cada día.
  5. La emoción es vida, no se trata de volverse cínico y duro sino de  crear patrones sobre cómo reaccionar. Hay que enseñar curiosidad, amor, control de impulsos, disciplina, hay que enseñar a luchar por lo que se ama.
  6. Las circunstancias pueden ser duras, pero si las vives de una forma triste son más complicadas. Puedes vivir con pocos medios y mirar con esperanza al futuro. Busca la belleza en lo que te rodea a pesar de las cosas duras. La vida no es fácil, dentro de la dificultad hay cosas hermosas para disfrutar.
  7. Escucha activamente a tus hijos para comprenderlos mejor. En el momento en que te platican sus problemas o ideas no emitas juicios de valor. En ese momento el que importa es él no tú.
  8. La vida es una balanza entre el amor y el miedo. Hay que aprender a situarse del lado del amor.
  9. Dile a tu hijo que se busque la compañía de gente que lo haga crecer.
  10. Haz siempre lo que temes hacer y así estarás enseñando a tu hijo a correr riesgos y salir de su zona de confort.
  11. Hay que actuar pese al miedo. El valiente no es el que tiene miedo, sino el que tiene miedo y actúa a pesar de ello.
  12. Premia a tu pequeño y reconoce sus logros. Frecuentemente olvidamos reconocer lo que hacen bien, pero siempre estamos dispuestos a regañarlos.
Si te interesa más este tema te recomiendo los siguientes ebooks:

Inteligencia emocional

Despierta la inteligencia emocional en los niños