Nadie conoce la causa exacta del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad, pero se han identificado varios factores de riesgo.
Hay factores heredados y no heredados y sus efectos son interdependientes.
¿Qué causa el TDAH en los niños?
por Tania | Oct 12, 2020 | Tips para mamás
1.-Factores hereditarios
Se ha identificado que la genética es un componente sustancial.
El TDAH suele ser hereditario. Los análisis de familias, gemelos, adopción, segregación y genética molecular muestran que las tasas de heredabilidad pueden ser del 71 al 90%. Los niños que tienen familiares de primer grado (padres o hermanos) con TDAH tienen hasta ocho veces más probabilidades de padecerlo.
Las interacciones ambientales también tienen un papel importante porque pueden influir en cómo se expresan los genes a lo largo del desarrollo del cerebro.
2.- La corteza prefrontal
El TDAH es un trastorno heterogéneo caracterizado por síntomas de falta de atención, impulsividad e hiperactividad locomotora.
Dentro del cerebro, la corteza prefrontal regula la atención, el comportamiento y las emociones. Es por eso que las lesiones en la corteza prefrontal pueden provocar síntomas de TDAH.
Los investigadores han descubierto que la corteza prefrontal en personas con TDAH es ligeramente diferente a la de las personas que no lo tienen. Pueden ser diferentes en tamaño, señalización, conectividad y madurez.
3.- Riesgos ambientales
Hay factores ambientales asociados con el TDAH, pero no se ha comprobado que por sí mismos causen el trastorno.
4.- Embarazo y nacimiento
La exposición al humo del tabaco, el estrés y el consumo del alcohol en el embarazo están asociados con la aparación de TDAH
5.- Toxinas industriales
Los pesticidas y los productos industriales tóxicos se han relacionado a la aparición de TDAH en niños que viven en comunidades agrícolas, pero también en niños expuestos a los químicos al consumir frutas y verduras con pesticidas.
6.- Adversidad psicosocial
Los niños que viven en entornos socioeconómicos desfavorecidos corren un mayor riesgo de tener problemas de salud.
7.- Privacion temprana y negligencia
Los niños que han vivido en instituciones, como los niños huérfanos, tienen 7 veces más probabilidades de tener TDAH.
8.- Deficiencias nutricionales
No hay evidencia contundente que relacione la asociación entre las deficiencias nutricionales y el TDAH, pero se ha encontrado que complementar la dieta con ácidos grasos omega-3 alivia los síntomas del TDAH
Lo importante aquí es entender que son varios los factores que causan el TDAH, y que es necesario llevar a cabo acciones especiales para ayudar a los niños que lo padecen.