Qué enseñar a niños de primaria es una consulta común en Google, la mayoría de los artículos que aparecen en el buscador como respuesta se centran en enseñanzas relacionadas con el estudio, pero ¿qué pasa con las habilidades básicas que todo niño debe aprender para ser autosuficiente?
Recuerdo que mis hermanos dejaron de usar pañal antes de los dos años (y yo también según cuenta mi madre), ahora hay muchos niños de casi tres años que todavía no saben ir al baño. El biberón a los cinco años era inconcebible, por lo menos en mi entorno, ahora he visto a niños de esa edad con un tremendo biberón en sus manos.
Y en la primaria han cambiado las cosas también: mi hermana y yo nos íbamos solas a la escuela desde tercer grado. Obviamente en las grandes ciudades esto es imposible, sobre todo por la inseguridad que impera en México, pero ¿si no hubiera inseguridad confiarías en tu hijo para atravesar calles y aprender el camino de regreso a casa?
Hay habilidades prácticas que los niños deben aprender para que sean independientes y autosuficientes. Las habilidades más importantes que debe saber un niño en la primaria son:
Qué enseñar a niños de primaria
1.- Dormir el tiempo necesario
La pedagoga Martha William nos comentó en esta entrevista la importancia de dormir las horas necesarias. Una buena disciplina del sueño es una habilidad que deben aprender los niños de primaria.
¿A qué hora se acuestan tus hijos? ¿A qué hora se despiertan? ¿Tienen una rutina a la hora de ir a la cama?
Los niños necesitan de 8 a 12 horas de sueño si tu hijo se acuesta a las 10 de la noche, se duerme a las 11 y se despierta a las 6:30 ya no está recibiendo el descanso que necesita para aprender los conocimientos escolares.
Establece una rutina desde pequeño, a los 6 o 7 años los niños deberían irse solos a la cama a la hora indicada.
2.- Cocina básica
No eres completamente autosuficiente si no eres capaz de cocinar tus propios alimentos -y lo digo yo que soy una perdición en la cocina-. No soy buena cocinera, pero sé hacer huevos, cocer verduras, preparar ensaladas y algunos postres; gracias a eso no alimento a mis hijos solo con comida rápida.
¿Sabías que México tiene el primer lugar en obesidad infantil? para cambiar esta situación y evitar niños enfermos hay que enseñarle a nuestros hijos a nutrirse adecuadamente y a preparar comida saludable.
De los 6 a los 7 años los chicos pueden aprender a:
lavar frutas y verduras, preparar sandwiches nutritivos, romper blanquillos, hacer chocomilk, hacer un licuado de plátano, servirse yogurt o cereal con plátano, calentar porciones de comida en el microondas (explícales bien cuáles recipientes se pueden meter al micro y cuáles no)
De los 8 a los 11 años los chicos ya pueden:
usar cuchillos, hacer sopas sencillas como spaguetti o macarrones, hacer ensaladas, poner a cocer verduras, calentar tortillas, prepararse tacos.
Y para los 12 años ya tendrás preadolescentes dispuestos a enfrentarse al desafío de preparar una hamburguesa con mucho jitomate, aguacate y lechuga 🙂
3.- Andar en bicicleta
¿Has visto que los parques están muy solos ultimamente? bueno, esto me pasa en Guadalajara, en Cuyutlán si había niños jugando en el parque todo el tiempo, pero en la ciudad los parques se están quedando solos. Esto es una pena porque los niños necesitan jugar al aire libre, correr, saltar y no estar tanto tiempo frente a un dispositivo.
Las habilidades de escritura son mejores cuando los chicos mueven su cuerpo, andar en bicicleta es una habilidad que deben desarrollar.
Beneficios de andar en bicicleta:
- El ejercicio produce endorfinas, una sustancia que nos hace sentir más felices.
- Al andar en bicicleta se mejora la concentración de tu hijo y aumenta su seguridad e independencia.
- Ir en bicicleta con los amigos y/o padres genera un vínculo de complicidad.
- Mejora su autoestima al saber que es capaz de cumplir retos.
4.- Cepillado correcto de dientes
¡Cómo batallo con mis hijos con este tema! todos los días les tengo que recordar que se laven los dientes, es un hábito que no he podido desarrollar en mis hijos a pesar de que me lavo los dientes tres o cuatro veces al día.
De acuerdo a la Asociación Dental Americana los niños deben cepillarse solos, sin supervisión, a partir de los 6 años. Sin embargo algunos dentistas dicen que la edad recomendada es a los 8 años.
El cepillado requiere de habilidades motoras, coordinación y motivación para cepillarse bien los dientes.
*En cuanto descubra cómo hacer que mis hijos se cepillen sin que se los recuerde lo publico.
5.- Ser disciplinado
Disciplina es hacer lo que tienes que hacer cuando se tiene que hacer. La disciplina es una habilidad básica para conseguir el éxito y la felicidad en la vida así que es muy importante que enseñemos a nuestros hijos a ser disciplinados.
¿Cómo se enseña la disciplina? en primer lugar debes ser una FIGURA DE AUTORIDAD para tus hijos, no eres su amiga, eres su mamá y eso debe quedar muy claro. Los amigos no establecen límites, los amigos no protegen ni nos hacen sentir seguros, por lo menos en la etapa de la niñez, para eso están los padres y por eso hay que portarse como tal.
- Establece límites: para que los niños sean responsables es necesario que sepan qué es lo que se espera de ellos.
- Establece las consecuencias a los comportamientos no deseados y cumple lo que estableces: las reglas deben ser claras y los niños deben saber lo que pasará si no las cumplen.
- Felicítalo por su buen comportamiento: refuerza su conducta de manera positiva, no se trata solo de castigar sino de reconocer lo que hace bien. Ojo que reconocer no significa premiar: decirle «qué buen trabajo hiciste», «te felicito» o «bien hecho» es mejor que andar dando premios materiales.
- Enseña y pide cosas concretas: no basta con decir «pórtate bien» es mejor pedir comportamientos concretos por ejemplo «no corras en la casa de tu tía porque no hay espacio, te pido que estés sentado mientras conversamos».
Es muy importante que seas coherente con lo que dices y haces, tu hijo debe ver que tú también eres una persona disciplinada, que lo que está prohibido no es negociable y que los comportamientos correctos tienen repercusiones positivas.
6.- Habilidades de comunicación
¿Cuántas veces te has sentido incomprendida o has sentido que no te expresas de la manera adecuada?
El ser humano vive en sociedad y necesitamos comunicarnos de manera efectiva para tener una vida plena.
Para que tu hijo desarrolle habilidades de comunicación puedes hacer los siguientes ejercicios:
1.- Lean un cuento juntos y pregunta: ¿cómo se sintió el personaje principal? ¿lo entendieron los otros personajes? ¿de qué se trató la historia?
2.- Vean una película sin sonido y traten de inventar qué estás diciendo los personajes de acuerdo a sus gestos.
3.- Cuando tu hijo se enfade y te conteste de mala manera puedes decirle: entiendo que estás enojado y por eso dices cosas que me lastiman, ¿de verdad piensas eso?
4.- Jueguen a decir una frase con diferentes intenciones, por ejemplo pueden decir «quiero un poco de ensalada» enojados, alegres, tristes, exigentes, educados…
Para comunicarse correctamente hay que aprender a escuchar al otro, a interpretar lo que dijo y a escucharse a sí mismo para saber con certeza lo que se quiere comunicar.
¿Qué te parecen estas habilidades? ¿cuál más se debe incluir en la lista? Espero tus comentarios.