Lo que el Dr. House te puede enseñar sobre el aprendizaje
El programa del doctor House finalizó hace varios años, pero sus enseñanzas perdurarán por los siglos de los siglos. Aunque no lo creas este doctor arrogante, antipático, sexy y controversial puede darte tips geniales para motivar el interés de tu hijo por aprender. ¿Recuerdas cómo elegía a su equipo de trabajo? Los doctores interesados en colaborar con el Dr. House tenían que pasar varias pruebas para ser admitidos al selecto círculo.
Tu hijo también tendrá que pasar por una serie de pruebas en la vida antes de convertirse en una persona exitosa, y por éxito me refiero a la realización total del ser humano no sólo a la monetaria.
¿Cómo puedes ayudarlo a pasar estas pruebas a las que se verá constantemente sometido? Veamos:
Lo que el Dr. House te puede enseñar sobre el aprendizaje
1.-ESTIMULA SU CURIOSIDAD
En el capítulo llamado «Resignación» una joven va a morir y no le interesa saber la causa de su enfermedad ni conocer qué le provocará la muerte.
«Esto te está matando, ¿no te interesa saber qué es?» le pregunta House, la chica responde que no le interesa. El interés y la curiosidad son la base del aprendizaje.
¿Y sabes una cosa? todos los niños son curiosos por naturaleza, somos los adultos los que, con nuestras negativas y prohibiciones, podamos la curiosidad de nuestros hijos hasta convertirla en un tronco seco y sin vida. Escucha sus preguntas, pero no le contestes con una respuesta precisa, déjalo que investigue y responde a su pregunta con otra pregunta: ¿tú qué piensas? ¿tú que crees? ¿tú cómo lo explicas?
2.- LA CULPA ES IRRELEVANTE
El doctor House también se equivoca y cuando se equivoca muere una persona, a pesar de esto él continúa adelante con su vida porque un doctor debe seguir aún cuando su paciente fallece.
«Estoy seguro que esto va en contra de lo que se les ha enseñado, pero el acierto y el error existen» esto dice House en uno de los capítulos de la primera temporada. Cometer errores es normal, lo que parece no ser normal es aprender de ellos.
En nuestra sociedad estamos muy acostumbrados a buscar culpables: el niño reprueba por culpa de la maestra, saca una mala nota por culpa del amigo, no sabe leer por culpa de la mamá que no lo apoya, etc. Para que tu hijo mantenga su interés y curiosidad a pesar de los errores y fracasos debes demostrarle, con hechos, que la culpa es irrelevante, lo que cuenta es el aprendizaje obtenido de dicha experiencia.
3.-EL TRABAJO EN EQUIPO PRODUCE MEJORES RESULTADOS
House no tiene todas las respuestas, para poder resolver los casos más difíciles se rodea de varios médicos. De igual manera tu hijo, la maestra de la escuela y tú deben formar un equipo en donde el objetivo sea proporcionarle la mejor educación a tu hijo. Enséñale que su participación es fundamental para lograr los objetivos planteados.
Tu hijo debe aprender que trabajar en equipo también significa respetar las opiniones y la autoridad de otro.
4.-UN MOMENTO DE DESCANSO ES NECESARIO
El dr. House sabe que en ocasiones es necesario poner un alto al trabajo y descansar. House se «aleja» del estudio del caso clínico para escuchar un buen disco de jazz, una copa o lanzar una pelota al aire. Estos momentos le despejan la mente y así consigue una mayor claridad de pensamiento. Acostumbra a tu hijo a tener pequeños descansos después de cada actividad mental intensa, es mejor que se concentre durante 10 o 15 minutos y le des un espacio de recreo antes de continuar con la tarea.
5.-LA AUTORIDAD DE LOS PADRES ¿NECESIDAD O ABUSO?
House tiene un equipo, pero es un autoritario: al final del día cuando hay que tomar una decisión para intervenir o no a un paciente, el que tiene la batuta y la decisión final es House. Y es que es necesario tener a un responsable que defina lo que se hará y lo que no; en casa es lo mismo: los chicos necesitan una figura de autoridad que les dicte pautas de comportamientos permitidos o no. Establecer límites y reglas no es atentar contra la individualidad ni los derechos de los niños, hace unos años escuché, en una conferencia sobre la autoridad de los padres, la siguiente analogía:
«La autoridad de los padres es como la cerca que limita el espacio en un parque. ¿Has observado a los niños que juegan en un espacio con límites definidos? se mueven por todo el lugar seguros porque saben hasta dónde pueden llegar. En un parque sin cerca los niños se retraen en un espacio reducido, ellos están inseguros y los padres también. No tengas miedo de poner límites, establece horarios, obligaciones y consecuencias, tus hijos te lo agradecerán».
6.- La última enseñanza del Dr. House causa bastante polémica TODOS MIENTEN
esta creencia permite la confrontación y la búsqueda de la verdad. La base del desarrollo está en cuestionar los conocimientos y las reglas establecidas, en modificar las creencias; si todos aceptáramos lo establecido seguiríamos pensando que la tierra es plana y viviríamos en cavernas.