Cómo preparar a los niños para la escuela
Ya casi inicia el nuevo ciclo escolar y hay que preparar a los niños para la escuela, después de un mes y medio de vacaciones puede ser difícil reincorporarse a los horarios escolares. Estos son algunos tips para hacer más fácil esos primeros días de regreso a clases.
Mis hijos estuvieron en 4 primarias diferentes, sé que los primeros días en una nueva escuela generan un poco más de ansiedad que regresar a la escuela habitual, pero siguiendo estas recomendaciones es más sencillo adaptarse a los nuevos compañeros y a las nuevas maestras.
Cómo preparar a los niños para la escuela
Para darnos los mejores tips nada mejor que una maestra, gracias a Karina por concedernos esta entrevista y darnos sus mejores consejos sobre cómo preparar a los niños para la escuela.
1.- Cuéntanos un poco de ti y tu experiencia como educadora
– Mi nombre es Karina, estudié para Licenciada en Educación Preescolar en la generación 2000-2004 de la escuela normal particular Ateneo Metropolitano. Al egresar, de inmediato entré a trabajar a un colegio.
2.- ¿Cuáles son los principales problemas que se presentan en los primeros días de clases con los niños de primer ingreso?
Niños y padres de familia que lloran, hay niños que llegan tranquilos, pero al ver a sus compañeros y padres angustiados, también comienzan a llorar, es difícil realizar actividades cuando los niños están tan angustiados, los padres de familia se niegan a retirarse
3.- ¿Qué actitud deben tomar los padres si su hijo no quiere quedarse en la escuela?
Mencionarle constantemente «Voy a regresar por tí», evitar decirle:»Aquí me voy a quedar» (lo cual es mentira, y el niño al ver que no le dicen la verdad (no se quedan) se angustia mucho más…. es importante decirle la verdad: «Regreso por ti, mientras tú vas a jugar y a divertirte con tus compañeros», todo en positivo, evitar «No llores!!!, ya aquí te vas a quedar!!, No me voy a ir (el niño sólo escucha el «me voy a ir»)
4.- ¿Qué se puede hacer antes de que comiencen las clases, para que el niño vaya con entusiasmo a la escuela?
Dar un recorrido por las instalaciones del plantel, investigar cuáles son las actividades que se realizan y el orden, para poder mencionarle cada una a su hijo: ejemplo: «Vas a llegar a la escuela y vas a dejar tus cosas en el perchero, luego vas a salir al patio para saludar a la bandera, luego vas a bailar, después te vas a volver a meter a tu salón y vas a escuchar a tu maestra, ella les va a decir qué actividad van a hacer, tomas tu material y trabajas, luego te vas a ir a lavar las manos, luego va a sonar el timbre y vas a salir a jugar, después vas a regresar al salón cuando escuches otra vez el timbre, vas a escuchar un cuento y luego va a sonar el timbre de nuevo y voy a llegar por ti, vas a esperar hasta que la maestra te llame para salir y darme un abrazo y contarme cómo te fue…. después vamos a ir a casa a comer y ver la tele…. saber lo que va a hacer, DISMINUYE MUCHO LA ANGUSTIA… ya que no es algo nuevo, es algo que ya conoce a través del relato… (eso yo hago con mis hijas y ha funcionado)
5.- Si un niño se queda llorando porque no quiere entrar a la escuela ¿cuál debe ser el comportamiento de la mamá?
Dejarlo y decirle: «Vas a estar bien!!, voy a regresar por ti!!»… y retirarse. Se debe evitar alargar la despedida, ya que al hacerlo, le transmitimos la angustia al niño (por qué tarda en irse? tiene miedo? algo me va a pasar aquí? me va a dejar?), lo mejor es tranquilizarse y retirarse.. y por su puesto, regresar a la hora señalada, no se recomienda tardarse, ya que eso incrementaría la angustia.
6.- Si un niño va con entusiasmo al colegio los primeros días de clases, pero después de unas semanas ya no quiere asistir ¿se debe pensar que hay problemas con la maestra o con los compañeros? ¿cómo se puede actuar en esta situación?
A veces se presenta una supuesta adaptación, en la que el niño reprime sus sentimientos porque se le ha estado insistiendo en que «No debe llorar» sobre todo si es varón, llega un momento en que ya no pueden reprimir ésa tristeza de ser separado de mamá, que explotan a veces, hasta a mediados del ciclo escolar, eso no necesariamente significa que haya problemas con la maestra. Es importante EVITAR preguntar al niño «POR QUÉ NO QUIERES IR A LA ESCUELA», si no «Qué te gusta de la escuela? ¿Hay algo que te haga sentir triste o enojado cuando estás en la escuela? Con quién juegas en el recreo? se portan bien contigo? te pelean? qué hace la maestra cuando un compañero se porta mal? (hablar en tercera persona, le ayuda a no sentirse presionado al no ser parte de la conversación)
Dependiendo de ésas respuestas, se actuará en hablar con la maestra «No me gusta que la maestra le grite a mis compañeros, uno de mis compañeros juega a decir groserías y no me gusta, nadie quiere jugar conmigo en el recreo… en fin… sus respuestas ayudarán a darse una idea clara de la situación que le provoca tristeza, enojo, etc…
7.- Desde tu punto de vista ¿es complicada la transición del preescolar a la primaria?
Un poco, porque de ser los mayores en el jardín de niños, pasan a ser los más pequeños y vulnerables en la primaria, y no sólamente con un grado, sino con cinco!!… El acomodo del mobiliario es más escolar, en preescolar es más adaptado a sus necesidades, organizado en equipos, tienen acceso a material didáctico, en la primaria no… en conocimientos y habilidades no es tanto, porque en preescolar los preparamos para ello, pero en ambiente, sí creo que algo más drástico… de repente pierden muchos privilegios que en preescolar tenían.
8.- ¿Alguna recomendación final para las mamás con niños de primer ingreso a la escuela?
CONFIANZA!!!… confiar en el personal docente, confiar en la habilidad de su hijo para adaptarse a las distintas situaciones que se le presentarán en su vida, confiar en que se le dará aviso en caso de ser necesario, confiar en que son buenas mamás!!… confiar en un ser supremo… la confianza ayuda a que los niños confíen en que nada malo pasará
Pues ahora solo resta aplicar los consejos. ¡Gracias de nuevo Karina por tu tiempo para realizar esta entrevista!
7 días antes del regreso a clases
Habla con tu hijo sobre el regreso a la escuela o sobre la escuela si es la primera vez que va a la primaria, obsérvalo y pregúntale sobre sus emociones para analizarlas y dar la respuesta adecuada. Tu hijo puede sentir:
* Alegría: porque verá a sus compañeros y amigos de nuevo.
* Miedo: porque no sabe cómo será su maestra o porque no quiere que lo regañen el primer día de clases
* Preocupación: quiere portarse de la manera adecuada y se anticipa a los hechos pensando en todo lo que puede pasar y salir mal.
* Entusiasmo: porque aprenderá nuevas cosas y hará nuevos amigos.
* Tristeza: porque se acaban las vacaciones y ya no podrá jugar tanto.
Todas esas emociones son buenas, habla con él para que se enfoque en lo positivo y no en lo negativo de regresar a la escuela.
6 días antes del regreso a clases
Es tiempo de levantarse temprano y acostarse temprano, si en las vacaciones tus hijos se levantan a las 10 de la mañana les costará trabajo despertar el primer día de clases por eso hay que acostumbrarlos al nuevo horario.
Mándalos a la cama y despiértalos como si ya fueran a la escuela, es importante el descanso para aprender mejor así que saca de su habitación la tablet o el celular, esos aparatitos tecnológicos pueden mantener a tu hijo despierto, sobre todo si tienen activadas notificaciones.
Los niños entre 7 y 12 años requieren de 10 horas de sueño aproximadamente al día.
5 días antes del regreso a clases
Hay que practicar la rutina escolar: tu hijo puede dejar preparada su ropa (como si fuera el uniforme) por la noche, al despertar tiene que vestirse, desayunar, lavar sus dientes, verificar que todos los útiles y la tarea estén en la mochila, etc. Si hay un servicio de transporte que lo lleve a la escuela asegúrate que tu hijo sepa llegar al punto de reunión o a la escuela, me ha tocado ver que el transporte escolar se estaciona a una o dos cuadras de la escuela porque hay mucho tráfico y desde ahí mandan a los niños solos a la escuela.
Si tú no estás en casa cuando tu hijo llega de la escuela entonces practiquen también las actividades vespertinas que debe hacer.
4 días antes del regreso a clases
Es tiempo de estudiar un poco para recordar los conceptos más importantes del ciclo anterior, pasen una tarde revisando apuntes del ciclo pasado o haz preguntas a tus hijos. Desempolva las enciclopedias y pon a tus hijos a leer.
3 días antes del regreso a clases
Preparen la mochila con los útiles escolares, si tus hijos ya están grandes es bueno que te ayuden a forrar cuadernos y libros.
2 días antes del regreso a clases
Hagan una lista de lonches nutritivos y sabrosos para la semana. Así tu hijo participa y se come su sandwich con más ganas y tú no te quiebras tanto la cabeza pensando en el lonche.
1 día antes del regreso a clases
Revisen uniforme, zapatos, mochila y descansen ¡mañana será un día muy emocionante!