Por qué mi hijo no quiere comer
Para una madre es muy angustioso ver que su hijo no quiere comer, sobre todo si los días pasan y el niño se mantiene en sus trece y no prueba bocado. Los días pasan y tú solo te preguntas ¿por qué mi hijo no come?
Existen diferentes causas por las que un niño puede evitar la comida (como la etapa de dentición) en esta ocasión hablaremos de trastornos que provocan falta de inapetencia en los niños, generalmente estas condiciones se desarrollan en niños a partir de los seis o siete años.
Con mi hijo mayor pasé por esta experiencia, afortunadamente hoy en día come como cualquier adolescente 🙂
Por qué mi hijo no come:
Trastorno de ansiedad
Es una afección común que puede afectar a los niños, se caracteriza principalmente por una preocupación constante o tensión aunque no exista una causa real por la cual estar preocupado. Mi experiencia personal con este trastorno es lo que motivó a escribir este artículo:
En junio del 2011, mi hijo mayor se atragantó con una semilla de naranja, hubiera sido una experiencia sin importancia pues la semilla salió sin problemas y él no tuvo ninguna consecuencia física, pero este evento desencadenó un miedo incontrolable a la comida.
Los primeros meses intenté todo:
- los premios
- los castigos
- los halagos
- los regaños
Pero nada funcionó mi hijo comía sólo lo suficiente para no morir de inanición como consecuencia en un mes y medio tenía cuatro kilos abajo de su peso recomendado y seguía bajando.
Lo llevé con un psicólogo que lo canalizó directamente a un psiquiatra, el doctor le diagnosticó trastorno de ansiedad.
Si tu hijo muestra miedo o preocupación irracional puede perder el apetito y las ganas de vivir (inconscientemente), deja de comer y además puede presentar problemas estomacales, dolor de cabeza y fatiga extrema. En este caso llévalo con un profesional de la salud para que reciba un tratamiento adecuado.
Anorexia nerviosa
Hasta hace algunos años la anorexia nerviosa era una enfermedad que se presentaba principalmente en las mujeres y jóvenes de clase media-alta. Hoy, desgraciadamente, se ha convertido en un trastorno mundial que ya no respeta edad ni condición social. Los casos de niñas que sufren de anorexia son cada vez más comunes.
Aunque la causa principal todavía no se descubre sí se sabe que esta condición se puede presentar como resultado de antecedentes familiares de obesidad, mala comunicación con los padres, baja autoestima, tener padres sobreprotectores y muy estrictos, temor a madurar o como resultado de experiencias traumáticas que llevan a la niña o el niño a tratar de retardar su crecimiento y apariencia adulta.
En este caso puede ser que tu hijo o hija pretenda engañarte diciéndote que comió fuera de casa, que no tiene hambre o llevándose su comida para deshacerse de ella sin que te percates de que no la comió.
Entre más pronto se detecte el trastorno habrá mayor posibilidad de lograr un tratamiento con éxito. Las niñas más pequeñas suelen evitar todo contacto con alimentos o agua por lo que pueden sufrir de una deshidratación severa.
¿Qué puedo hacer si mi hijo no come?
- El diagnóstico temprano de un trastorno alimenticio es fundamental para tener éxito en el tratamiento. No dejes pasar el tiempo sin ir con un especialista, tu hijo debe estar en recuperación antes de que comience la pubertad.
- Evita los regaños relacionados con la comida: dejar sin postre a un niño porque se portó mal o decirle que si se come todo podrá salir a jugar. Esto puede desencadenar una dependencia psicológica con el alimento que después puede desembocar en trastornos alimenticios.
Afortunadamente después de más de siete meses de terapia mi hijo volvió a comer con normalidad, es un adolescente flaco, pero come bien aunque no le gustan las verduras. Así que si tu hijo no come lo mejor que puedes hacer es buscar ayuda profesional antes de recurrir a los gritos y regaños.